Zona de confort
En psicología.
En psicología, la zona de
confort designa un estado mental en que el individuo permanece pasivo ante los
sucesos que experimenta a lo largo de su vida, desarrollando una rutina sin
sobresaltos ni riesgos, pero también sin incentivos. Esto puede causar
dificultades psicológicas tales como apatía y, en casos graves, depresión, si
bien esta última enfermedad no puede ser explicada simplemente por los síntomas
relacionados con la zona de confort.
También se define como zona de
confort a cada uno de los lugares o situaciones donde un individuo se siente
seguro, donde no existe riesgo alguno. ya sea en su hogar o lugares que su
mente interpreta como potencialmente bajo de riesgo, esto causa una dependencia
a ciertos lugares y no nos permite conocer otros escenarios productivos para la
vida.
En coaching
En el ámbito del coaching, se
conoce como zona de confort al conjunto de límites que, sutilmente, la persona
acaba por confundir con el marco de su íntima existencia.
Sin duda, es una de las expresiones
más significativas porque define muy gráficamente el acomodo de aquellas
personas que han renunciado a tomar iniciativas que les permitan gobernar sus
vidas.
El coaching, a través de un
proceso -por lo general- sencillo y breve, resulta muy eficaz para alcanzar
nuevos horizontes. Indiscutiblemente, cuando se abandona el camino más trillado
aparecen alternativas que merecen ser tenidas en consideración.
Síntomas
Hay conductas muy marcadas que
nos alertan que tu estilo de vida se basa en tu zona de confort y son conductas
que con una autovaloración psicológica nos llegamos a dar cuenta, estas son:
Imposibilidad de crecer,
emocional, productiva, desmotivación y sensación de aislamiento.
Vivir sometido a la misma
rutina todo el tiempo, con miedo a tomar riesgos en cualquier ámbito
Aislamiento de la sociedad,
mantener privado de la libertad en una casa apartamento sólo.
En casos más graves la
depresión desencadenada por cada una de las anteriores expuestas.
Formas de tratamiento
En algunos casos nos
encontramos con personas que toman ventajas de su zona de confort, que expanden
ese escenario y logran adaptarlo para agrandar sus habilidades, es el caso de
muchas personas que se dedican a perfeccionar sus artes en el encierro y logran
obtener cualidades superiores a muchas personas, es el caso de artistas
musicales, escritores etc.
Pero también puede ser muy
peligrosa porque es un escenario donde abunda la pereza, el conformismo el
miedo y la inseguridad de muchas persona, por eso es indispensable de
establecer rutinas, organizar planes donde se pueda interactuar con más
persona, escuchar experiencias y tomar algunos riesgos no altamente
potenciales.
Otra forma de superación es
leer libros de autosuperación y lo más importante es tomar la decisión de dejar
este escenario atrás, al principio puede ser muy difícil tomar ese paso, pero
poco a poco logrando tener nuestras mentes ocupadas logramos dejar este episodio
atrás.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_confort
No hay comentarios.:
Publicar un comentario