Nuestra zona de confort es un poco
engañosa simplemente es un sentimieto de seguridad que mantienen aparentemente
dodo estable, es una burbuja imaginaria creada por tu cerebro para que tengas algún
sentimiento de que puedes lidiar con el mundo como tú crees que es, el engaño
es que Confort no es igual a Felicidad en realidad terminas viviendo dentro de
una pequeña prisión de temores y limites percibidos diseñados para que todo se
mantenga exactamente como esta y que eso te de seguridad pero cuando te atreves
a sumarte afuera te das cuenta que hay un mundo enorme increíble lleno de
experiencias esperando a que salgas a vivirlas, no existen barreras físicas entre
tú y lo que quieres conseguir, ahí está afuera en alguna parte lo único que te está
deteniendo es tu propia percepción de límites tu propio mundo, tu propia
pequeña zona de confort, confort solo significa que no hay incomodidad pero eso
no significa que exista emoción o pasión
y pero aun eso no significa la
inexistencia de dolor, si te fijas en ocasiones el dolor y el temor se vuelven parte de nuestra zona de confort
nos acostumbramos a esas cosas y por más absurdo que te parezca tu mente hace
esto para tratar de protegerte y lo peor de estas barreras defensivas que
ponemos es que no nos dejan a nosotros mismos salir y tener las experiencias
que queremos sin temor a ser lastimados o decepcionados, no nos dejan ser la versión
más brillante de nosotros porque créeme que debajo de esas capas de temor, estrés
y bloqueos mentales hay una persona brillante esperando ser liberada al mundo
para que ya no solo sobrevivas sino salgas a vivir. Y bueno no es tu culpa
tener una programación mental que te perjudica con pensamientos y sentimientos
negativos esos se lo debemos a las
personas que influyeron en nosotros a los medios de comunicación y al sistema
educativo donde nos enseñan a sumar y multiplicar todo tipo de cosas menos lo
que realmente importa: relaciones, abundancia y salud. El miedo junto con
nuestros miedos percibidos han creado una sociedad de víctimas es parte de la condición
humana, trágicamente vivimos en una sociedad donde el 95% de las personas del
mundo de una o de otra forma están esperando a que alguien más les resuelva sus
problemas emocionales, financieros y de salud, como dicen por ahí están en la
carrera de ratas y que es esto todos preocupados por todo todos echando la
culpa de sus circunstancias a otras personas, pasándose unos a los otros y
nadie está tomando control de su vida porque nadie cree que puede tener ese
control, estamos esperando a que la situación financiera de nuestro país mejore
para nosotros poder tener mejor calidad de vida, estamos esperando a que esa
pareja ideal llegue a nosotros como por casualidad o que alguien nos la
presente, estamos esperando a que alguien nos entregue o nos dé esa oportunidad
de negocio, estamos esperando y rogándole a Dios que nuestra pareja mejore y
que nos quiera más y en pocas palabras alguien más tiene el control de lo que
me sucede a mí, piensa en lo desempoderante que suena eso, así piensan las víctimas
y cuando una víctima no tiene lo que quiere o tiene mala salud o malas
relaciones o finanzas pobres, como no cree que tiene control de lo que sucede típicamente
culpa a la sociedad, al gobierno, a la mala suerte o peor le asigna cualidades
sobrenaturales y dice que es el destino o que Dios no quería que yo lo tuviera,
en ocasiones no somos tan inteligentes y es normal asignar cualidades sobrenaturales
a los procesos que no entendemos pero cuando los entendemos podemos
controlarlos, dirigirlos e influir en ellos para crear lo que queremos. Como
cambiaria tu vida si tú mismo tuvieras las herramientas para resolver esas cosas
desde adentro hacia afuera.
Quieres viajar gratis? Obtén tu primer viaje de prueba en Uber gratis �� con el siguiente código: l97gzp
viernes, 26 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
Todo lo que debes saber hacerca de la basura mental
Elimina la basura mental.
Basura mental que hemos venido
acumulando a lo largo de nuestro trayecto en
la vida como creencias limitantes,
temores inseguridades. Cosas que nos detienen de ser libres, cosas que nos
detienen de ser las personas que queremos ser en el mundo.
Te has visto envuelto en
relaciones destructivas? Eres una persona socialmente tímida e insegura? Eres dependiente
emocionalmente de alguien más? Entonces
esta información te va a ayudar.
Para poder salir de ahí tienes
que reprogramar tu mente, para favorecerte en lugar de detenerte.
Te ha pasado que tú sabes qué
quieres hacer , obtener o ser algo y en un inicio comienzas con toda la actitud
del mundo pero a los pocos pasos tus hábitos, sentimientos, creencias y subconsciente nos llevan en otra dirección
es terrible cuando pasa esto porque esto es incongruencia, quieres algo pero
haces otra cosas que no te lleva a lo que quieres.
Tu mente guarda secretos que no
quiere que sepas
Celos, timidez, estrés, rencor,
enojo, temor a lo incierto, dependencia emocional, todas son señales de que nuestro
cerebro guarda secretos en sus rincones más ocultos que están saboteando
nuestra felicidad y necesitamos acceder a ellos para eliminar esos bloqueos
para siempre ser libres y los responsables de todo tiempo de sentimientos destructivos
causados en ti y están haciendo que no obtengas lo que quieres y ellas son:
*Temores y dependencias.
*Limites percibidos.
Receta para el fracaso emocional,
social y mental.
Esos elementos son los que tienes
bien programadas en tu mente, y esto termina afectando tu autoestima y por lo
tanto temes a que te lastimen en tus relaciones amorosas, tu felicidad tiende a
ser dependiente de lo que otros hagan, dejen de hacer o digan y bueno supongo
que en la parte financiera mejor ya ni lo tocamos nada parece funcionar ya que actúas
desde el temor, la dependencia pero bueno nadie te puede culpar de esto ya que
no lo sabias no eras consiente de eso tu mente se había programado con hábitos que
no te llevan a lo que quieres, te llevan al fracaso y todo esto debido a que atreves
de toda nuestra vida vamos adquiriendo información acerca de quiénes somos y
acerca de cómo es el mundo que nos rodea y nuestro cerebro trata de llenarse de
información lo más rápido que puede para tratar de entender cómo lidiar con el
mundo, empezamos a ver, escuchar e imitar a otros. Escuchamos lo que otros
dicen de nosotros, lo que dicen del mundo, lo que dicen de las relaciones, del
dinero entonces la logia seria que si todos lo hacen debería de ser lo
correcto, si lo creen es cierto y así sucesivamente con cada situación. Y es
entonces cuando adoptamos comportamientos y creencias, ideas, religiones y todo
tipo de cosas que comienzan a formar tu identidad. Estamos diseñados para
observar, repetir pero en ocasiones si no es que la mayoría de las veces no nos
detenemos a observar de que es lo que estamos imitando.
Te suena conocida alguna de las
siguientes frases:
“Muy pocas personas logran esas
cosas”
“Mejor dedícate a algo seguro”
“Hay que trabajar muy duro y
sufrir para ganarse la vida”
“No eres suficientemente bueno
para hacer eso”
“Deja de soñar y ponte a trabajar”
“El que no tranza no avanza”
“La vida es una rueda de la
fortuna a veces estas arriba y otras abajo”
“El dinero es malo”
“¿Ya viste el nuevo coche del
vecino? Seguro se dedica a algo ilegal”
“Ves cómo están las cosas ¿Para qué
te arriesgas?”
“Todos son iguales, solo te
utilizan”
Bueno pues todos estos paradigmas,
recuerdos, pensamientos limitantes suelen ser muy fuertes provocando miedo,
ansiedad, estrés y sentimiento de frustración e impotencia que a veces no sabes
ni siquiera de donde vienen.
El trabajo principal en tu mente
no es que seas feliz o ser exitoso sino sobrevivas y así ha sido durante
millones y millones de años de evolución.
Como se relaciona tu mente
consiente e inconsciente como es que va programando tu mente.
La parte consiente de tu mente es la que percibe y juzga, juzgando
entre que es correcto incorrecto que me sirve y que no me sirve
¿Así Que La Solución Es Alejarme De Todo El Mundo?
¿Así Que La Solución Es Alejarme De Todo El Mundo?
Bueno, realmente no he dicho eso, aunque sería lo ideal
(obviamente, con “todo el mundo” siendo “toda la gente negativa”).
Sin embargo, comprendo que sencillamente algunos no se
pueden alejar por completo de sus padres, hermanos, o amigos (aunque de los
amigos sí podemos alejarnos si nos están limitando y afectando demasiado… No
perderemos nada, y ganaremos toda una vida de felicidad).
Entonces, esto es lo que yo hago con las personas negativas
de las que no puedo librarme:
No me preocupo por cambiarlos. Mis esfuerzos serán en vano,
y si lo logro, habré dedicado demasiada energía como para que valga la pena
(mejor aprovecharla en otra cosa). Lo ideal, es que puedas servir como un
modelo a seguir. Que dés ejemplo, que las demás personas vean lo mucho que
estás logrando… Sólo esperas a que te pregunten: “Cuál es tu secreto” y
entonces ahí SÍ podrás empezar a hablarle de lo mucho que te ha servido cambiar
tu mentalidad y admirar a gente exitosa.
Recuerda que todo ocurre con un propósito. Es difícil
rodearse de gente negativa. Es difícil tener que escuchar a otros decir que no
hay empleo ni oportunidades, cuando nosotros mismos nos estamos encargando de
crear oportunidades y de mejorar este mundo.Es difícil para el acero, forjarse
en el fuego. Pero somos vencedores. Somos combatientes en una batalla mental.
Somos triunfadores de la vida, y cargamos el honor del éxito en nuestras
espaldas.
Usa el negativismo de otros, para recordarte a ti mismo, el
privilegio que tienes en tu vida. Usa el fracaso de otros, para estar
agradecido por tus éxitos, así sean pequeños. Y lo más importante, aplica tus
mayores niveles de conciencia, cuando los escuches hablar. A veces algunos
minutos de conversación parecieran ríos de información negativa de su parte.
Pero sólo basta con ser consciente y evitar que esa información se cuele en
nuestra computadora 😉
Y si finalmente esto es mucho para ti, o si su energía te
lleva al autosabotaje, o te impide crecer —Entonces deberás ser capaz de tomar
decisiones valientes. No estoy a favor de abandonar a nuestros seres queridos.
Pero nunca viviría con una persona que insiste en
ridiculizar mi deseo de aprender y ser exitoso.
Hay 7 mil millones de personas en el planeta, de seguro
algunos estarán dispuestos a apoyarme y a creer en mí. No tengo por qué rogarle
a nadie para que me crea cuando le digo que deseo llegar lejos.
La pregunta no es si me lo van a impedir, la pregunta es si
van a ser capaces de detenerme.
Si quieres hacerte rico (y desde ya te digo: Puedes), si
quieres ser muy exitoso, y lograr gran reconocimiento, y si quieres destacarte
y vivir una vida llena de felicidad y satisfacción, entonces debes tomar la
decisión consciente de creer que mereces tanto como las personas más ricas allá
afuera.
Eres tan valioso, como un multimillonario. Y mereces tanto
de la vida, como una superestrella.
En vez de criticar a la gente rica. Úsala como modelo a
seguir.
En vez de alejarte de las personas que están en un mejor
nivel que tú, apróximate a ellos y aprende.
En vez de decir cosas como: “Por qué son tan especiales”,
di: “Si ellos pueden, yo también“.
Lee de vez en cuando biografías de millonarios famosos. Andrew Carnegie, John D.
Rockefeller, Donald Trump, Marck Zuckerberg, Bill Gates, Ted Turner, Steve
Jobs… por mencionar algunos. Usa sus historias como inspiración. Aprende
sus estrategias y lo más importante: Copia su mentalidad.
Deja de ver televisión telebasura, y aléjate de las malas
noticias (y si, esto aplica para el perdiódico, el Internet y el móvil).
Asóciate con gente positiva y exitosa. Y sino conoces a
nadie, al menos lee sobre ellos, o comenta activamente en blogs como este que
lees ahora mismo.
Te aseguro que tu vida empezará a cambiar una vez te rodees
de buena energía. Y por supuesto, finalmente, encárgate de proveer positivismo,
optimismo y buena energía a los demás.
Autor: Juan Sebastián Celis Maya
las personas tienen en promedio, resultados muy similares a los de aquellos con quienes pasan la gran mayoría de su tiempo.
Puedes modelar gente exitosa. Por definición, (y algunos
estudios que lo comprueban) las personas tienen en promedio, resultados muy
similares a los de aquellos con quienes pasan la gran mayoría de su tiempo.
Tanto así que hasta se sabe que el sueldo de alguien,
gravita alrededor del 80% del sueldo de sus amigos.
Increíble.
Entonces, ¿Por qué no rodearse de gente que tenga más éxito
que yo?
¡Tiene todo el sentido del mundo!
Simplemente: si ellos pueden, entonces yo también puedo.
Esta es una de las mejores maneras de pensar respecto a la
gente exitosa.
Por lo regular los fracasados en vez de admirar el éxito de
otros, se lamentan y hasta se resienten, por ellos no estar en la misma
posición. Los exitosos ven en otros exitosos, una oportunidad de modelado.
Están agradecidos de tener la oportunidad de relacionarse
con esas personas, para así poder contar con ciertas pautas a tener en cuenta
para la vida.
Si se siguen las misma sacciones de una persona exitosa, y
se tiene la misma mentalidad, las estadísticas están de acuerdo con que
lograrás resultados muy similares en términos de éxito.
En contraste, ¿Qué hace la gente pobre cuando oye hablar de
un rico? ¿Dicen algo como: “Que bien, quisiera saber qué hizo para ser rico, y
entonces yo seguir sus pasos”? ¡¡¡CLARO QUE NO!!!
Lo primero que hacen es juzgarlos, criticarlos, burlarse de
ellos, quejarse y la más ridícula de todas: Decir que los ricos no son felices.
Psicológicamente, los pobres deben descargar su
insatisfacción consigo mismos y calmar un poco la envidia, diciendo que los
ricos no son felices. Porque si tienen dinero pero no son felices, entonces más
vale ser pobre, pero feliz… Que ridiculez.
¿Cómo podríamos pensar que el dinero puede hacer a alguien
infeliz? Es decir, hablamos del medio de intercambio de valor por excelencia en
el mundo de hoy. ¿Tener acceso a todo lo que necesitemos y queramos nos va a
hacer miserables e infelices?
Obviamente no.
Cualquiera que diga lo contrario, simplemente no conoce la
psicología humana.
Lo que realmente ocurre, es que el dinero potencia nuestro
carácter. Si una persona se vuelve tacaña con dinero, es porque ya lo era sin
dinero.
Igualmente, si era generosa, con dinero puede serlo aún más.
Sólo piensa en las fundaciones filantrópicas multimillonarias. ¿Qué tanto
podrían ayudar a otros sin dinero? Exacto. Muy poco.
Pero ellos ayudan… ¡Y mucho más de lo que los pobres podrían
siquiera soñarlo!
Es que, tiene lógica total: ¿Cómo podríamos aspirar a ser
algo que odiamos? ¿Cómo podríamos “vivir la vida que realmente merecemos” si
despreciamos a quienes ya la viven?
¿Cómo podríamos llegar a ser exitosos si envidiamos,
juzgamos y criticamos el éxito de otros?
Simplemente, no podríamos.
La gente pobre y fracasada en general, difícilmente cambia
esta mentalidad y forma de relacionarse con otros… Así que ¿Qué hacen los
exitosos? Alejarse de ellos.
Suena terrible, lo sé. Y de hecho, me gustaría que no fuera
así. Pero ¿Cómo puedes lograr cambiar a alguien? La respuesta es: NO PUEDES.
Por más que quieras que alguien sea positivo, y que se
alimente de cosas buenas y no de malas noticias o telebasura, lo más probable
es que tenga creencias arraigadas muy en su interior, que le impedirán ser
feliz.
En cambio, tú puedes tener un pensamiento positivo que te
permita avanzar y mejorar tu situación actual
Autor: Juan Sebastián Celis Maya
como rodearse de gente positiva
Cómo Rodearse De Gente Positiva
Todos hemos visto las águilas sobrevolando la ciudad o el
campo.
Déjame preguntarte: ¿Alguna vez viste alguna gallina volando
con ellas?
Por supuesto que no. Las águilas no se rodean de gallinas.
En parte, el viejo adagio tiene algo de razón: “Dios los crea, y ellos se
juntan” (que en inglés en realidad es diferente, algo como: “Pájaros del mismo
nido vuelan juntos”… Más acertado, creo yo).
¿Has notado entonces cómo las personas positivas y exitosas
vuelan juntas?
Casi nunca vemos gente super-exitosa, rodeada de personas
negativas y deprimentes. En parte, esa es la razón principal por la cual la
gente consigue el éxito.
Así que…
¿Cómo Es Que Tus Relaciones Afectan Tu Éxito?
Pero antes, un breve recordatorio para ti: Sé amable contigo
mismo.
Estás aprendiendo nuevos hábitos. Volverás a los viejos
hábitos de vez en cuando. E implementar esto que te cuento en particular puede
ser bastante complejo por momentos.
A continuación te daré algunas ideas a tener en cuenta para
que puedas rodearte de gente positiva, pero mientras tanto, si te pillas a ti
mismo volviendo a los malos hábitos, no te castigues.
¡Felicítate por darte cuenta!
Mira, si no pasara eso de que te das cuenta que caíste en un
hábito negativo, significaría que realmente tu zona de confort está en lo
negativo y no lo positivo. Tú te sientes mal cuando te descubres “yendo hacia
atrás”. Pero ¿Sabes por qué? porque ya tu mente consciente está adaptada a una
zona de confor diferente.
Es la mente Subconsciente la que aún tiene algo de trabajo
por hacer. Y eso está bien 😉
Es la mente Subconsciente la que aún tiene algo de trabajo
por hacer. Y eso está bien 😉
Éstos conceptos que estás aprendiendo, son simples pero
bastantes profundos. Producen cambios reales, para gente real, en el mundo
real.
Asegúrate de convertirlos en acción tan pronto como te sea
posible. Pues sólo así lograrás crear cambios prácticamente a nivel de tus
células.
La gente pobre, se asocia y se relaciona constantemente con
gente pobre. Y la gente rica, se asocia y se relaciona con gente rica.
Igualmente ocurre para la gente exitosa (dejando claro, que
el éxito en general tiene mucho que ver con el nivel financiero).
Una de las razones por las cuales la gente positiva se
relaciona con gente positiva, es algo que ya mencionamos en este blog: El poder
adoptar modelos de vida exitosos.
Modelar a otros, es una de las formas más efectivas de
aprender, según los expertos.
Y claro, el problema es que puedes aprender lo bueno, y lo
malo también. Puedes modelar los hábitos, comportamientos y actividades de las
personas negativas, pobres y fracasadas.
Una vez más, la gente negativa, se rodea de gente negativa.
Hablan de negativismo, comentan qué tan mal está el mundo. Dicen que “esto está
cada vez peor” y se lamentan el uno al otro. Cuando una persona negativa
escucha a otro, sólo espera la oportunidad para decir: “Eso no es nada, espera
a escuchar lo que me pasó a mí”.
Autor: Juan Sebastián Celis Maya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)